Encontramos de una decadencia impropia para los que se auto denominan progresistas la indicación planteada por los Senadores oficialistas Guido Girardi y Carlos Ominami, en cuanto a que la píldora abortiva del día después sea entregada a menores de edad desde los 14 años, sin el consentimiento de los padres, y además en los colegios, tal y como ha trascendido en algunos medios de prensa.
Para los cientos de jóvenes que fuimos a manifestar al parlamento nuestro compromiso con la vida nos parece una desfachatez esta indicación, ya que se nos presenta como un atropello prepotente hacia nuestra concepción mayoritaria basada en el respeto y el amor por la vida, y por ende enemiga del aborto.
Recuerdo como en esa ocasión las señoras y cúmulo de mujeres sobre 25 años se burlaban de niñas de 14 a 16, menospreciando la virginidad de estas, como si ello fuera algo malo. Esta indicación apunta a lo mismo, constituyendo asimismo una flagrante violación de normas constitucionales.
Cuesta encontrar en la actualidad un tema más trascendente que el de la píldora, puesto que estamos hablando casi a ribetes filosóficos de la protección de la vida, frente a un Gobierno que derrocha miles de millones de pesos, mes a mes, para imponer una visión vana y sin sentido de la vida y la afectividad. Por su parte, la oposición, salvo honrosas excepciones no se a manifestado como quisiera la ciudadanía. Así, invito a todos los ciudadanos votantes a prestar mucha atención frente a qué ofrecen nuestros candidatos y por supuesto a negar el apoyo a todo aquel que quiera atropellar lo más importante: ¡la vida de los seres más indefensos!.
Tomás A. Díaz Hormazábal
Presidente Juventud Muna, juventud por la familia y la vida

jueves, 30 de julio de 2009
La última indicación con respecto a la píldora abortiva.
Publicado por Tomás A. Díaz H. en 15:44 1 comentarios
viernes, 17 de julio de 2009
El 15 de julio día de luto para la Cámara de Diputados
No olvidemos la fecha, en vísperas de la fiesta de
¡Qué manera de mentir! ¡qué formas más rebuscadas de ocultar el afán abortista! ¡Qué inconstitucionalidad y dictadura de parte de Bachelet!
Eso fue lo malo.
Lo peor fue que diputados de
Lo bueno, la excelente muestra de valentía de los diputados pro-vida, pienso en Kast, Chahuán, Melero, Forni (no nombraré a todos, pero sí va el reconocimiento a cada uno) y por supuesto, Sabag el único de
Lo buenísimo: la convocatoria juvenil que desde muy temprano llegó entusiasta a las puertas del Congreso para manifestar no sólo por Internet, si no con su presencia, el compromiso por la vida. Fueron muchos jóvenes, de colegios, universidades, etcétera que dejaron sus quehaceres para presentarse a dejar en claro frente a unos pocos que en Chile la juventud es más que un “cúmulo de impulsos o pasiones” y merecen algo más que la píldora.
Con que entusiasmo y fortaleza se enfrentaron a las mujeres pro-píldora, pro-aborto, pro-amor libre, que no escatimaron ordinarieces ni garabatos para atacar a nuestros chicos y con qué dignidad estos las terminaron haciendo callar.
Estos jóvenes valientes, decididos, organizados son los que defenderán junto a nosotros la vida, los valores cristianos, el orden social y el progreso real de Chile.
Un grupo se quedó desde las 9 de la mañana hasta las 3 de la tarde, con pancartas, acallando al grupo pro-píldora, mujeres que habían perdido toda su femineidad y se dedicaban a insultar, sin ningún escrúpulo.
El resto entró al Congreso y desde allí, durante todo el debate, apoyó a los diputados pro-vida y les enrostró a los otros sus mentiras.
Fue una jornada larga, muy triste por el resultado, pero que sacando cuentas nos muestra que hay juventud valiosa y dispuesta a demostrarlo.
¡Ya nos veremos todos otra vez cuando se debata en el Senado!
Mari Carmen Letelier
Coordinadora Juventud Muna, Juventud Familia y Vida
Viña del Mar
Publicado por Tomás A. Díaz H. en 1:21 2 comentarios
jueves, 16 de julio de 2009
Gobierno inconstitucional e inmoral
Ojos que no ven, corazón que no siente, dice el refrán, pero, eso no quita el hecho de que con esta pastillita, se está cometiendo el asesinato de una persona indefensa que no tiene voz para defenderse y, peor aun, no sabe que necesita defenderse de quien más confía, ahora transformada en su enemigo mortal.
Según la constitución, es deber del Estado proteger la vida, la de TODOS, nacidos y por nacer. Ella es su principal garantía, involucrando la vida del que esta por nacer. ¿Nuestro parlamento es inconstitucional? La reserva de constitucionalidad que se dejó establecida indica lo anterior.
Un último pensamiento, ¿una mujer se encuentra embarazada, a partir de que el test de embarazo lo afirma? No nos engañemos, hay vida ahí, a pesar de existan personas que lo quieran negar.
Gabriela Miranda Laguna
Coordinadora Juventud Muna, juventud por la familia y la vida
Región Metropolitana.
Publicado por Tomás A. Díaz H. en 14:25 0 comentarios
Las cosas sin sentido de nuestro país.
Nuestra sociedad está sólidamente basada en la conciencia del respeto a la vida, y mayoritariamente aborrecemos el aborto. Claro, seamos justos, muchos detractores del crimen del aborto lo son pues lo muestran como algo desagradable y bien cebollento, sin que muchas veces vayamos a lo profundo, al respeto íntimo que debemos sentir por aquel germen de vida, pero pleno en desarrollo y espíritu… de vida humana, por cierto. Ahora bien, una imagen vale más que mil palabras y es cierto, el aborto simple es degradante y espeluznante.
Tomás Díaz Hormazábal
Presidente Juventud Muna, juventud por la familia y la vida
Publicado por Tomás A. Díaz H. en 14:17 2 comentarios
miércoles, 15 de julio de 2009
Nuestras convicciones son simples y a la vez muy profundas. Simples porque nuestra lucha es por la vida y dignidad del ser humano, “desde su concepción hasta su muerte natural”. Así, es que se tornan sumamente profundas, puesto que dicha posición es la única que asegura verdadera protección a nuestra naturaleza humana.
El día de hoy, nos vemos enfrentados a la legalización de la píldora del día después, una forma encubierta de aborto, profundamente manipulada por el Gobierno y la tibia oposición. Por eso mismo nuestro llamado es a la ciudadanía a no quedarse con la información digamos oficial, sino que busque más respuestas, tal como lo hizo nuestra Corte Suprema, el Tribunal Constitucional, Contraloría y en los años 90´el mismo Ministerio de Salud, todos quienes rechazaron el uso de este fármaco por considerarlo intrínsecamente abortivo, sin que la ciencia pudiera, decididamente, desvirtuar tal aseveración.
Por tanto, rechazamos la forma prepotente e irresponsable con que se pretende imponer esta nueva forma de muerte del ser más indefenso, sabiendo que el proyecto de ley derechamente burla nuestra Constitución. El hecho de ser autoridad no les da derecho para imponer a la inmensa mayoría de nuestra gente – mediante el engaño – la práctica criminal del aborto.
Tampoco les permite pervertir a nuestra juventud y sociedad en general; ni tampoco el abuso de alejar a los padres de la educación y decisiones que se vinculen con sus propios hijos.
Nosotros, los jóvenes, tenemos fuerza y argumentos para pararnos aquí, en el Congreso Nacional, apoyar a los parlamentarios por la vida, para que no se dejen amedrentar por imposiciones partidistas y enfrentar con respeto y sólida convicción a todos los propulsores de la cultura de la muerte y de la inconstitucionalidad. Nuestro compromiso, baste decir, es mediante el amor, con la protección de la vida desde su concepción hasta la muerte natural.
Juventud Muna
Publicado por Tomás A. Díaz H. en 8:22 0 comentarios
domingo, 12 de julio de 2009
A qué se debió el dictamen de Contraloría
Sucede que el Ministerio de Salud, en un afán de sorprender a nuestra legalidad vigente y obstinada en imponer su visión contraria a la dignidad humana, la cual debe ser protegida desde su concepción hasta la muerte natural, dictó un oficio en el cual, le explicaba como burlar el fallo del Tribunal Constitucional a las Municipalidades.
Oficio 5.198 de 2008 del Ministerio de Salud
— Luego de un análisis de la normativa prevista en el decreto con fuerza de ley N° 1, de 2005 (sistema nacional de servicios de salud), del Ministerio de Salud, y en las leyes N° 18.695 (orgánica constitucional de municipalidades) y 19.378 (estatuto de atención primaria de salud municipal), concluye que en el ejercicio de la facultad otorgada por el artículo 56 de la última ley mencionada y el principio de autonomía municipal, los municipios pueden realizar acciones de salud destinadas a entregar a la población otro tipo de prestaciones distintas a las que entregan o ejecutan en su calidad de integrantes de las Redes Asistenciales de Servicios de Salud del país, toda vez que se trataría de acciones no comprendidas en los planes y programas del Ministerio y, en definitiva, correspondería al ejercicio de sus facultades de origen constitucional y legal en la materia.
Así, hubo que denunciar este acto arbitrario e ilegal con el objeto de que Contraloría hiciera prevalecer el imperio del Derecho.
Dictamen de Contraloría al respecto
— El artículo 56, inciso primero de la ley N° 19.378, en concordancia con las normas contenidas en los artículos 118, inciso segundo, de la Constitución y 1 °, inciso segundo, y 4°, letra b), de la ley N° 18.695, previene que "Los establecimientos municipales de atención primaria de salud cumplirán las normas técnicas, planes y programas que sobre la materia imparta el Ministerio de Salud. No obstante, siempre sin necesidad de autorización alguna, podrán extender, a costo municipal o mediante cobro al usuario, la atención de salud a otras prestaciones."
— Por su parte, el artículo 58 de la aludida ley N° 19.378, regula el procedimiento a que debe someterse, para su aprobación, el proyecto de programa de salud municipal, el cual es formulado por la entidad administradora de salud municipal y debe "enmarcarse dentro de las normas técnicas del Ministerio de Salud"
Como se ve, lo único que hace Contraloría es interpretar correctamente las disposiciones legales que rigen en Chile para frenar este intento –repetimos – arbitrario e ilegal de imponer en nuestro país la cultura de la muerte.
Qué sucede con las farmacias.
Fue el mismo Estado quien las obligó a vender el fármaco. Recuerden que las propias farmacias se negaban en un principio, por lo que el Estado tuvo que amenazarlas con sanciones multimillonarias. Por otro lado, es el mismo Estado quien se las vende, lo que genera de suyo un conflicto de intereses.
Tomás Díaz Hormazábal
Presidente Juventud Muna
Publicado por Tomás A. Díaz H. en 19:03 0 comentarios
sábado, 11 de julio de 2009
Desesperación partidista
¿Quién no ha visto durante estos días los distintos llamados de militantes, parlamentarios y dirigentes de diferentes partidos en orden a que “es la propia ciudadanía quien tiene que elegir sus propios candidatos y representantes”?
Abundan.
Lo anterior no es sino signo de desesperación. De entender – pese a todos los mensajes de optimismo – que los partidos actualmente representan a muy pocos y que el cúmulo de sus desaciertos tienen muy descontenta a la ciudadanía. Sin embargo, como siempre: puro circo, pues es imposible que a esta altura del partido hagan algo al respecto.
Nuestro movimiento, tiene estatuido, que al momento de constituirse como partido, la forma de elección de los candidatos será mediante la proclamación comunal de las bases, de cuyos nombres elegiremos a los más capacitados. Eso es un verdadero ejercicio democrático ¡que raro que la idea no haya sido de quienes se autodefinen como baluartes de la democracia!
Juventud Muna
Publicado por Tomás A. Díaz H. en 18:45 0 comentarios
viernes, 10 de julio de 2009
Quienes están de acuerdo con la píldora del día después
Si tuvieramos que clasificar a los partidarios de la píldora del día después nos daríamos cuenta de que la cosa se torna nebulosa y confusa. Así, quienes apoyan tal fármaco - considerados por nosotros como intrínsecamente abortivo - se dividen en posiciones contradictorias. Veamos.
Diversas y contradictorias posturas:
—
Abortistas
1.Los que niegan al feto el derecho a la vida.
2.Los que niegan que el feto sea persona humana.
Pseudo Pro vida
3.Se basan en que al estar en contra de la píldora lo único que se logra es avalar futuras prácticas abortistas, que además podrá resultar en la muerte de las abortistas.
Quienes niegan que la píldora sea abortiva (aquí conviven abortistas con no abortistas)
4.Ya que no afectaría al cigoto.
5.La PDD no afectaría al proceso de anidación del blastocisto.
6.El cigoto, sin perjuicio de estar vivo, no representa a un ser humano.
Pro Choice (libre elección) (aquí conviven abortistas con no abortistas)
7.Se basan en que, sin perjuicio de las distintas posturas que se tenga al respecto, siempre tendrá que ser elección de cada quien el decidir si consumir o no el fármaco en cuestión.
Tomás Díaz Hormazábal
Presidente JuventudMuna "juventud por la familia y la vida"
Publicado por Tomás A. Díaz H. en 18:30 0 comentarios