Juventud MUNA

jueves, 29 de mayo de 2008
Nuestro más sentido pésame.
Juventud MUNA
Publicado por Tomás A. Díaz H. en 20:22 0 comentarios
sábado, 24 de mayo de 2008
El 21 de Mayo y el Chile actual.
Para los chilenos, basta que miremos un poco la historia, esa que por alguna oscura razón se ha sacado de los libros escolares:
Queremos que nuestros niños sean buenos hijos: Veamos el ejemplo de Arturo Prat Chacón, hijo preocupado, cariñoso y atento con su padre enfermo, generoso más tarde con su madre, compartiendo con ella su sueldo, privándose de placeres legítimos.
Profesora básica
Publicado por Tomás A. Díaz H. en 18:30 0 comentarios
jueves, 22 de mayo de 2008
! 21 de Mayo !
Cada 21 de Mayo se discute por unos cuantos la legitimidad de celebrar una supuesta “derrota”, sin embargo, ello solo representa una visión errada de la historia. El 21 de Mayo de 1879 sucedió un hecho sin precedente y sin igual en nuestra historia republicana, solo comparable tal vez con lo sucedido en la concepción, en efecto, la tripulación de la Esmeralda dio la vida por defender nuestra soberanía.
Resultados directos del 21 de Mayo: (a modo ejemplar)
1.- Demostrar el heroísmo y el valor del chileno,
2.- Salvar a los 2.500 soldados que viajaban en el Convoy desde Valparaíso,
3.- Evitó que la vital máquina re sacadora de agua en Antofagasta fuera destruida, la que siguió abasteciendo al ejército chileno en campaña,
4.- Chile entero se alzó orgulloso y satisfecho,
5.- Produjo una unidad Nacional que permitió ganar la guerra, unidad que se conmemora hasta el día de hoy, especialmente cada 21 de Mayo.

¡Viva Chile!
Publicado por Tomás A. Díaz H. en 16:31 0 comentarios
miércoles, 14 de mayo de 2008
Una Justa Victoria
El día de hoy, asistimos a la I. Corte de Apelaciones de Valparaíso un grupo de familiares, amigos y el MUNA junto a su juventud para apoyar a nuestros presos por servir a Chile; en verdad las palabras familiares y amigos serían suficientes para denominarnos.
Nos reunimos como un grupo compacto que durante los alegatos de todos los abogados mantuvo una estricta disciplina, incluso cuando nuestros presos por servir a Chile eran burdamente injuriados.
El asunto es que el día de hoy se ha dictado una resolución judicial que permite dar esperanza de un Chile de verdad en que se respeten las instituciones, ya que fué acogida la solidísima tesis de la defenza confirmando los Ministros, conforme al derecho, la libertad bajo fianza.
Sin embargo, éste es sólo un pequeño paso para todos los que restan, pero que entrega, insisto, esperanza en un Chile justo, por lo que hay que mantener la moral por nuestra causa, la confianza en que nos escuda el derecho y, principalmente, la fe en nuestras creencias.
Una justa victoria, mas aún nos esperan nuevas batallas.
Juventud MUNA
Publicado por Tomás A. Díaz H. en 14:37 1 comentarios
domingo, 11 de mayo de 2008
FELIZ DÍA A TODAS LAS MADRES!
La Juventud MUNA tiene el agrado de saludar en su día a todas las madres, agradeciendo además por su abnegada labor, sin horarios ni permisos, sin feriados ni descansos.
Gracias madres por todo el cariño!
especialmente, gracias María, madre de Dios!
Juventud MUNA
Publicado por Tomás A. Díaz H. en 14:45 0 comentarios
LOCE, hmmm ó, ¿no se?
Mucho, cómo jóvenes, nos hemos consternado ante los distintos disturbios que se han producido en Valparaíso ésta última semana con ocasión de las protestas estudiantiles que aparentemente en la forma buscan la derogación de la LOCE y en el fondo –entre otras - la “educación gratis”y “más beneficios con el pase”.
Sin embargo decimos “aparente” porque es claro que el verdadero fondo es el ataque constante hacia la propiedad privada, envuelta ésta vez en la bandera de la educación. Pero les debo entregar a los estudiantes tres reflexiones para que se den cuenta de que sólo son manipulados por mezquinos intereses políticos.
Derecho a la educación.
Éste derecho sabemos que es un derecho anterior al Estado, quien, por tanto, debe proteger, asegurar y facilitar. Sin embargo, ello no quiere decir que la educación deba ser necesariamente gratuita, porque la libertad de las personas que quieran vivir de la educación es un bien jurídico de igual importancia. Por tanto, ¿cómo solucionamos el problema?, con un sistema privado de educación y un sistema público, con sistemas de selección para descongestionar las distintas carreras y lo más importante: el compromiso del Estado para facilitar el acceso al, como dijera Santa María, pobre meritorio.
El problema radica, entendemos convencidos, en que los polos políticos infiltrados en el actuar de los estudiantes niegan la propiedad privada, por tanto no les interesa realmente la educación, sino que es sólo un instrumento para sembrar su cizaña frente a la propiedad.
Si compartimos profundamente que dentro del derecho a la educación se comprende que ésta sea de calidad, lo que genera la siguiente reflexión.
Hijos de los campesinos, mineros, pescadores.
Acaso alguien puede encontrar justo que de los impuestos que pagan todos los chilenos, entre ellos los campesinos, los mineros, los pescadores, las temporeras, etc. de localidades lejanas y apartadas, cuyos hijos no podrán acceder en la generalidad de los casos, jamás, a la educación que los jóvenes de ciudad aspiran. Por tanto insisto, ¿es justo que de los impuestos que paga ésta gente se financien los estudios que sus propios hijos no tendrán?, pues no.
Educación gratis: derecho “regresivo”.
Regresivo se dice del impuesto que carga más a los pobres que a los ricos, pues la educación gratis es una educación regresiva. SI se considera que la educación gratis es un derecho de todos los jóvenes esto incluye a los estudiantes de mejores recursos, quienes podrán optar a educación básica y media de mejor calidad, ante lo cual podrán sortear de mejor forma los criterios de selección universitario. Entonces, vuelvo a los hijos de campesinos, mineros, pescadores, temporeras, etc. de localidades lejanas y apartadas, agrego los hijos de los obreros, jardineros, basureros, secretarias, etc. en ciudades y todos los hijos de los que ganan sueldos que sólo permitan una pobre educación fiscal, salvo honrosas excepciones, ¿acaso toda ésta lucha por la educación gratis no es claramente regresiva?.
Esto sucede porque a los promotores de éstas manifestaciones no les interesa la reflexión de verdad, sólo les importa la dialéctica destructiva y las sublevaciones violentas, y claramente han tenido éxito en esto último.
Estudiantes, les invitamos a reflexionar y pensar más sobre lo que están pidiendo, no valla a ser que sólo sean instrumento.
Para terminar un joven en paro me dijo: “es que tiene que ser gratis, porque si luego no quiero trabajar, no va a haber forma en que le pague al Estado (o institución de crédito universitario)”, no le respondimos en el momento pero es absurdo: “sino quiere trabajar, pues para qué estudia y le quita el lugar a otro que si quiera trabajar”.
Juventud MUNA.
http://fe-de-erratas-nacional.blogspot.com/2007/04/nn-loce-predicador-no-tu-no-sabes-nada.html
Publicado por Tomás A. Díaz H. en 9:17 0 comentarios
lunes, 5 de mayo de 2008
Verdadera Justicia y Reconciliación
La procesión caminó manteniendo un estricto silencio, pero portando pancartas alusivas a nuestras demandas idealistas de justicia, verdadera verdad y reconciliación.
Sin embargo, tal como lo teníamos previsto, a penas pisamos el muelle fuimos pendencieramente atacados de forma verbal por aquellos que se dicen tolerantes y reivindicadores de justicia, quienes nos insultaron de todas las formas posibles, pero nuestra disciplina y actitud no mermó ya que mantuvimos el silencio y no respondimos a sus ataques.

Cómo muestra de la profunda intolerancia de los llamados tolerantes y del profundo irrespeto y desprecio que sienten por los religiosos es que mientras nos atacaban con sus insultos, un sacerdote se encontraba a nuestro lado de la vereda fue víctima de sus dardos, así, tan sólo por haber estado a ese lado. Lo que demuestra la total arbitrariedad con que tratan y que en verdad no buscan reconciliación.
Durante el desarrollo de nuestra manifestación fuimos entrevistados por distintos medios de comunicación social escritos y audio visuales. Muchos de ellos que no mencionaremos, pero si agradecemos su labor por la libertad de prensa e información, nos entrevistaron, pero lamentablemente hemos constatado que otros han hecho abuso de la mentira, como la Radio Cooperativa y el reportaje on - line de La Tercera. Resumiendo, entre ellos, nos tratan de un grupo de derecha y violento, y con extrema irresponsabilidad ni siquiera nos denominan como corresponde. Sin embargo, todos los que asistieron son testigos de que nuestra actitud fue totalmente pacífica.
Incomprensible a una mente lógica es la postura del grupo de amigos de Woodward, ya que éstos pregonan la justicia, sin embargo incoherente es la postura judicial (secuestro permanente) y la postura extrajudicial (que está efectivamente muerto). Así como ven, en las pancartas de los contrarios, se pueden leer alusiones que confirman la muerte y desacreditan el secuestro de Woodward, y cómo no creer a los que se dicen sus amigos de que verdaderamente esta muerto, ¿no?
Publicado por Tomás A. Díaz H. en 12:14 0 comentarios